top of page
Search

Historia de la fundación

  • Writer: Dani Vargas E
    Dani Vargas E
  • Nov 5, 2016
  • 2 min read

Existe una relación rendida al Virrey Don Antonio de Mendoza, con ella se sostiene que los caciques chichimecas Páracumer y vápeani encontraron asiento para su tribu “en el barrio de Pátzcuaro llamado Tarimichundiro”, aquí iniciaron la construcción de sus templos o cúes, lugar donde había 4 rocas juntas, ya que el número cuatro era sagrado para ellos, pues representaba los 4 puntos cardinales y las 4 estrellas de la constelación Cruz del Sur, a la que veneraban.

Aunque la relación señala que los fundadores de Pátzcuaro fueron caciques chichimecas, no pone en claro la fecha que tuvo lugar la fundación. Sin embargo, se ha fijado la fecha de 1360 para señalar la muerte de Parácume y de Vápeani, por lo que se supone que la fundación de Pátzcuaro, debe haber tenido lugar alrededor del año 1324. Su significado en Purépecha es “Puerta del Cielo”, en aquel entonces se creía que por ahí estaba la puerta del cielo por donde subían y descendían sus dioses, siendo la entrada al Paraíso. En esa época el Lago de Pátzcuaro y sus alrededores, era habitado por tres grupos indígenas que se enfrentaban entre ellos incesantemente: Los Isleños, los Coringuaro y los Chichimecas; quienes reconocían como el cacique antiguo a Iré-Ticáteme, teniendo como deidad principal al dios Curicaveri y a la diosa Cueráppari. Pátzcuaro lo encomendó a Hiquigare, quien murió sin tener descendencia, por lo que el poder se concentró en Tzintzuntzan, que pasó a ser la nueva capital del Imperio, quedando Pátzcuaro como centro ceremonial y lugar de recreo de la nobleza indígena.

Al trasladarse la sede episcopal de Tzintzuntan a Pátzcuaro, se trasladó también el título de la Ciudad de Michoacán, expedido para Tzintzuntzan. Se convirtió en la Ciudad de Michoacán y Tzintzuntzán fue su barrio. En 1553, Pátzcuaro obtuvo la confirmación del Título de Ciudad y su escudo de armas. En 1538, durante el proceso de la conquista y evangelización ya establecidos los españoles en Tzintzuntzan, antigua capital del Imperio Purépecha, se fundó el Obispado de Michoacán teniendo como primer Obispo Don Vasco de Quiroga, quien trasladó la capital de la provincia y la sede episcopal a Pátzcuaro. Don Vasco de Quiroga inició la edificación de su iglesia catedral, en el sitio donde había estado el gran templo dedicado a la diosa Cueráppari. Un proyecto muy ambicioso que pretendía ser el más imponente de América con cinco naves. Este proyecto fue rechazado en España suspendiéndose las obras, quedando como catedral de una sola nave que aún existe en la actualidad y que es en donde se localiza la Basílica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro.

 
 
 

Comentários


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page